AUMENTAN LOS CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES EN TLAXCALA; REGISTRAN MÁS DE 400 INCIDENTES DESDE 2021
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 6 oct
- 3 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp �� Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM��️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp �� #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
�� ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! ��️�� #WhatsAppPeligrosa

En los últimos cuatro años, Tlaxcala ha reportado un incremento sostenido en los casos de agresiones entre estudiantes de nivel básico y medio. De acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE-USET), entre septiembre de 2021 y octubre de 2024 se documentaron 37 casos de maltrato físico o psicológico, además de 406 reportes de acoso escolar. En el inicio del ciclo 2024-2025 se sumaron tres nuevos incidentes.
La dependencia estatal señala que los protocolos de atención a la violencia escolar se actualizan desde 2021 y se aplican en planteles de todos los niveles. El objetivo, según la directora de Educación Básica, Alma Rosa Sampedro Reyes, es detectar y atender situaciones que afecten la convivencia escolar antes de que escalen. No obstante, reconoce que el problema persiste y requiere estrategias adicionales.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refuerzan la magnitud del fenómeno. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021) indica que el 31% de las mujeres de 15 años o más en Tlaxcala ha sufrido algún tipo de violencia en el ámbito educativo, y que el 39.5% de esos casos proviene de compañeros. Pese a ello, la Fiscalía General del Estado no publica un registro específico de agresiones entre estudiantes, interviene cuando existen lesiones o denuncias formales.
Expertos y autoridades locales coinciden en que el acoso escolar tiene repercusiones en la permanencia educativa. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) reporta una tasa de abandono del 17% en la educación media superior durante el ciclo 2023-2024, atribuida en parte a la inseguridad dentro de los centros escolares.
Entre los casos recientes más difundidos, destaca la agresión ocurrida en septiembre pasado en el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (COBAT) Plantel 10 de Apizaco, donde un alumno resultó herido con un objeto punzocortante. En noviembre de 2023, un menor de San Pablo del Monte denunció acoso grupal en su secundaria, incidente que llevó a la intervención de la SEPE-USET.
A nivel comparativo, Tlaxcala se mantiene por debajo del promedio nacional en casos de violencia escolar, aunque con una proporción más alta de incidentes dentro de los planteles. Mientras que la Ciudad de México registró más de mil denuncias de bullying entre 2019 y 2024, en Tlaxcala el subregistro es mayor debido a que muchas escuelas rurales no cuentan con mecanismos de denuncia digital.
El secretario de Educación, Homero Meneses Hernández, declaró en septiembre de 2025 que la violencia está presente en todos los planteles del estado y que las causas se relacionan con dinámicas familiares y comunitarias. Propuso fortalecer la atención emocional en las escuelas mediante materiales digitales y tutorías orientadas a la cultura de paz.
En su más reciente evaluación, la SEPE-USET reconoció avances en la capacitación de docentes y el uso de plataformas como SABE, que permite emitir alertas inmediatas ante incidentes. Sin embargo, especialistas en educación advierten que aún falta sistematizar los datos y garantizar seguimiento a los casos para prevenir reincidencias.
Desde 2021, Tlaxcala suma más de 440 reportes oficiales de acoso y maltrato entre estudiantes. Aunque las cifras no alcanzan niveles críticos en comparación con otros estados, la problemática refleja un desafío estructural que exige coordinación entre autoridades educativas, padres de familia y comunidad escolar.



Comentarios