http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

La informalidad laboral en Puebla registró un incremento del 3.5% entre el tercer trimestre de 2022 y el mismo periodo de 2023, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.
Actualmente 2 millones 117 mil 753 poblanos se emplean en la informalidad, sin acceso a prestaciones laborales y con bajos salarios, cifra que no se había alcanzado desde antes de la pandemia de Covid-19 en 2020.
Esto representa el 69.5% de las poco más de 3 millones de personas económicamente activas en la entidad, ubicando a Puebla como el sexto estado con más trabajadores informales del país.
El mayor número de estos puestos sin garantías se concentra en el sector terciario o de servicios, seguido por las actividades primarias como la agricultura y la ganadería principalmente.
Debido a esta alta informalidad, la mayoría percibe solo un salario mínimo al mes (41.4%) o hasta dos salarios mínimos (30.4%), mientras que menos del 1% gana arriba de 5 salarios mínimos mensuales.
Asimismo, el 43% labora más de 48 horas a la semana y el 31.6% excede este promedio, lo que refleja la precarización de las condiciones laborales en la entidad, advierte el INEGI.
Comments