APRUEBAN CAPACITACIÓN OBLIGATORIA EN DERECHOS HUMANOS PARA POLICÍAS DE TLAXCALA
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 17 sept
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496 y 247 472 0303! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

El Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley de Seguridad Pública y Ciudadana que establece capacitación obligatoria en derechos humanos y perspectiva de género para todo el personal policial. La iniciativa, presentada por la diputada Lorena Ruiz García, fue avalada en sesión extraordinaria de la LXV Legislatura.
La reforma obliga a las instituciones de seguridad a implementar programas de formación continua en atención a víctimas de violencia de género. Los contenidos incluirán protocolos de actuación policial, mecanismos de atención diferenciada y conceptos básicos sobre derechos de las víctimas.
Ruiz García señaló que actualmente existen 2,834 elementos activos en la policía estatal y municipal que requerirán esta capacitación. "Los cuerpos policiales son el primer contacto con las víctimas y necesitan herramientas específicas para evitar la revictimización", afirmó la legisladora durante su exposición de motivos.
La medida responde al cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género activada en Tlaxcala desde 2019. El estado registra 12 feminicidios en lo que va de 2024, según datos de la fiscalía general del Estado, lo que representa un incremento del 18% respecto al mismo periodo del año anterior.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana deberá diseñar los contenidos formativos en un plazo máximo de 90 días. La implementación comenzará en enero de 2025 con un presupuesto inicial de 3.5 millones de pesos asignado por la Comisión de Hacienda del Congreso.
La reforma establece evaluaciones periódicas para medir el impacto de la capacitación y mecanismos de ajuste continuo. Un comité interinstitucional supervisará la aplicación efectiva de los programas en los 60 municipios de la entidad.
La iniciativa se alinea con los compromisos internacionales de México en materia de derechos humanos y con la Ley General en la materia. Tlaxcala se convierte en el noveno estado en implementar este tipo de formación obligatoria para sus cuerpos policiales.



Comentarios