top of page

APENAS EL 63% DE LOS MUNICIPIOS DE TLAXCALA PRESENTAN PLANES DE DESARROLLO PARA 2024-2027

Foto del escritor: Edgar Ramón Conde CarmonaEdgar Ramón Conde Carmona

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa




El presidente de la Comisión Permanente del Congreso local, David Martínez del Razo, informó que al menos 38 ayuntamientos han cumplido con la entrega de su Plan Municipal de Desarrollo para el periodo 2024-2027, en los tiempos establecidos por la normatividad. Estos municipios ya notificaron al Poder Legislativo sobre la validación de dicho documento, el cual tiene como objetivo organizar y sistematizar las acciones de gobierno municipal.

De acuerdo con el legislador, alrededor de 21 municipios aún no cuentan con un Plan Municipal de Desarrollo. Un caso particular es el del municipio de San Lucas Tecopilco, donde las nuevas autoridades asumieron sus funciones el pasado 1 de enero. Por lo tanto, su proceso de planeación se encuentra en una etapa inicial.

Los municipios que han remitido sus planes incluyen Mazatecochco, Santa Cruz Tlaxcala, Tlaltelulco, Acuamanala, San José Teacalco, Nopalucan, Zacatelco, Panotla, Ayometla, Xaloztoc, Apetatitlán, Tequexquitla, Tlaxco y Chiautempan, entre otros. Estas comunas han dado a conocer la información de sus planes durante las sesiones del Congreso estatal, donde han sido turnados a la Comisión de Finanzas y Fiscalización para su análisis correspondiente.

La Ley Municipal establece que los ayuntamientos deben planear sus actividades en el Plan Municipal de Desarrollo, el cual debe ser elaborado, aprobado y publicado en un plazo máximo de 40 días naturales después de la publicación del Plan Estatal de Desarrollo, siempre y cuando el inicio del periodo constitucional del Ejecutivo Estatal y la instalación de los ayuntamientos sea concurrente. En el caso de las autoridades municipales que iniciaron sus funciones el pasado 31 de agosto, el plazo máximo para presentar sus planes venció el 31 de diciembre.

Este plan tiene el propósito de garantizar una visión integral en la gestión municipal, incluyendo objetivos en áreas como salud, seguridad pública, desarrollo social, promoción cultural, turismo, educación, medio ambiente, desarrollo urbano, obra pública e infraestructura municipal. Además, debe considerar la inclusión de grupos vulnerables, perspectiva de género y equilibrio entre desarrollo económico y sustentabilidad ambiental.

El seguimiento y la evaluación del plan estarán a cargo de los cabildos, que deberán revisarlo al cierre de cada ejercicio fiscal. Según lo estipulado, los ayuntamientos podrán convocar a foros de consulta popular para definir objetivos y prioridades municipales, los cuales deberán integrarse al Plan Estatal de Desarrollo en coordinación con el Ejecutivo del Estado.

Con estas acciones, el Congreso busca asegurar que los municipios cuenten con una estrategia clara y funcional que permita atender las necesidades de sus comunidades y promover un desarrollo equilibrado en el estado.

Comments


image.png
Post de Instagram Versículo de la Biblia Acuarelas Beige.jpg
salsitas.jpg
469381036_979680520689619_6291867374343041886_n.jpg
469281646_979669610690710_1122012455706486986_n.jpg
8 pm de lunes a vierrnes por la 1370 AM www.peligrosa.mx.jpg
Historia instagram fiesta de halloween terror moderna  negro.jpg
474621909_1013413357316335_5063325744815125507_n.jpg
sabados 2 P.M..jpg
452555755_888026369855035_6812005025164038062_n.jpg
misa desde la parroquia de sanluis obispo huamantla.jpg
bottom of page