TLAXCALA REGISTRA TRES CASOS DE ABANDONO DE BEBÉS EN 2023; AUTORIDADES PROTEGEN IDENTIDAD DE LOS MENORES
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 18 mar
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

En 2023, Tlaxcala reportó tres casos de abandono de bebés, según informó Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif). Aunque los casos ya se resolvieron legalmente, la titular del organismo se abstuvo de proporcionar detalles específicos, como el lugar del abandono, las condiciones físicas de los menores o su sexo, debido a la protección de los derechos de los infantes.
Espinosa de los Monteros Cuéllar destacó que, en lo que va de 2024, no se han registrado nuevos casos de abandono de bebés en el estado. Además, recordó que en 2022 tampoco se presentaron situaciones similares. Sin embargo, estos datos contrastan con las estadísticas nacionales, donde Tlaxcala ocupó el noveno lugar en 2023 con 40 casos de abandono y negligencia hacia menores, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (RDIM).
A nivel nacional, el estado de México lideró la lista con 348 casos, seguido por otras entidades con cifras alarmantes. La RDIM señaló que, entre 2019 y 2021, se atendieron 1,021 casos de abandono y negligencia en hospitales del país, lo que representó un aumento del 51.8% en comparación con 2020. Aunque no se especificó el tipo de abandono, estos datos reflejan un problema creciente que afecta a la población infantil.
La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece en sus artículos 22 y 47 que los menores tienen derecho a vivir en familia y a una vida libre de violencia. No obstante, la realidad en México muestra que muchos infantes enfrentan condiciones adversas. Según un informe de Unicef-México publicado en 2018, más de la mitad de los casi 40 millones de niños y adolescentes en el país viven en pobreza, y cuatro millones enfrentan pobreza extrema. Además, el 91% de los menores indígenas se encuentran en esta situación.
El informe también reveló que uno de cada tres niños de seis a 11 años presenta sobrepeso u obesidad, y ocho de cada 10 estudiantes de sexto de primaria no alcanzan los logros esperados en lenguaje y comunicación. Asimismo, seis de cada 10 menores de uno a 14 años han experimentado métodos de disciplina violenta. Ante este panorama, Unicef-México recomendó diseñar políticas públicas que prioricen a los grupos más vulnerables, como las poblaciones indígenas y las familias con miembros con discapacidad.
En Tlaxcala, las autoridades continúan trabajando para prevenir el abandono de menores y garantizar su protección. Sin embargo, los casos registrados en 2023 evidencian la necesidad de fortalecer las estrategias de apoyo a las familias y de concientización sobre los derechos de la infancia. La protección de los menores sigue siendo un desafío prioritario para el estado y el país en su conjunto.
Comments