top of page

TLAXCALA REGISTRA INFLACIÓN BAJA, PERO FAMILIAS AJUSTAN GASTOS ANTE ALZA EN ALIMENTOS

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa


Tlaxcala reportó la inflación más baja del país con 3.7% anual en junio de 2025, según datos del INEGI analizados por México ¿Cómo Vamos? Sin embargo, las familias tlaxcaltecas enfrentaron aumentos significativos en productos básicos que las obligaron a modificar sus hábitos de consumo. 

Un sondeo realizado con habitantes del estado reveló estrategias adoptadas para hacer frente a los precios. Verónica Cervantes, de Tlaxcala capital, explicó que ahora compra sola para evitar gastos adicionales: "Comparo precios y evito llevar a mis hijos para que no pidan extras". Guadalupe Trejo optó por comprar al mayoreo en la Central de Abastos para reducir costos. 

Los productos que presentaron mayores incrementos incluyeron carne de res, cerdo, huevo, jitomate, papa, papaya y tortilla. Estos artículos, esenciales en la dieta local, registraron alzas que no siempre se reflejaron de inmediato en los indicadores oficiales. 

El salario mínimo de 278.70 pesos diarios resultó insuficiente para muchas familias. Margarita López comenzó a vender productos por catálogo para complementar ingresos, mientras Benjamín Tolentino trabaja dos turnos diarios. "Como repartidor en las tardes saco para los gastos escolares", comentó. 

Adultos mayores como Federico Martínez señalaron que hasta los pequeños gastos afectan el presupuesto familiar. "Un refresco y botana ya cuestan más de 30 pesos, dinero que serviría para alimentos básicos", explicó. 

Este contraste entre los datos oficiales y la experiencia cotidiana muestra que la estabilidad económica reportada no necesariamente se traduce en alivio para los hogares. Las familias tlaxcaltecas implementaron diversas medidas para compensar el incremento constante en los precios de productos esenciales durante junio. 

Expertos económicos señalan que la inflación en alimentos suele impactar más a los sectores vulnerables, aunque el promedio estatal se mantenga bajo. Recomiendan monitorear específicamente el comportamiento de la canasta básica para entender mejor las presiones económicas que enfrentan las familias.

Commentaires


bottom of page