top of page

REPUDIAN IMPOSICIÓN DE JAKQUELINE ORDÓÑEZ COMO OMBUDSPERSON; LE REPROCHAN NULO TRABAJO AL FRENTE DE LA CEDHT

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa




(Faro Noticias/27 de mayo 2025) En medio de airadas protestas, activistas y representantes de varias organizaciones repudiaron la reelección de Jakqueline Ordóñez Brasdefer como presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) y de paso criticaron la sumisión de la mayoría de quienes integran la LXV Legislatura local para imponerla en el cargo y cumplir así los caprichos de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

Las muestras de rechazo contra la ombudsperson —quien va por su segundo periodo de cuatro años al frente de ese organismo, a partir del próximo 12 de junio— no únicamente se registraron en la sesión ordinaria de este martes en el Congreso local, sino también a través de las redes sociales.

El dictamen presentado por las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos; así la de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes, fue aprobado por un total de 22 votos y uno en contra que fue el de la perredista Laura Yamili Flores Lozano.

Esa decisión motivó que las protestas aumentaran en el salón de plenos del Congreso local al grito de “¡fuera Jakqueline!, ¡fuera Jakqueline!”

Los gritos continuaron cuando la ombudsperson se apersonó en el recinto para rendir protesta.

Los grupos inconformes acusaron a la ombudsperson de no realizar un trabajo favorable para los tlaxcaltecas durante los últimos cuatro años en que ha estado al frente del organismo, lo cual se refleja en la emisión de solo 12 recomendaciones contra distintas autoridades, sobre todo municipales.

“No está legitimada, y será la misma porquería. Sólo cobrará, mientras nosotros tenemos que apoyar a víctimas porque la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala las batea (sic). Brasdefer es un tapete para que no haga recomendaciones al Ejecutivo”, reprochó la activista Yeny Charrez.

Exigió a quienes integran la LXV Legislatura que explicaran por qué avalaron la reelección de la ombudsperson si su trabajo ha sido nulo a favor de los sectores más desprotegidos “y nunca ha apoyado a nadie. Ustedes, diputados, colocan a una persona con una recomendación nacional por tortura y que nunca debió ser presidenta de la CEDHT”.

En las redes sociales del Congreso local también hubo acres comentarios por la imposición de Jakqueline Ordóñez.

Uno de esos estuvo a cargo del Colectivo Mujer Utopía que acusó a la CEDHT de “legitimar la violencia de Estado, como la sucedida contra las mujeres el 8 de marzo de 2022 y la represión contra las compañeras normalistas que provocó un feminicidio. No es autónoma y es parte del Estado Feminista”.

Por su parte, la organización Constitución Violeta Tlaxcala consideró un retroceso esa designación, con lo que “el Congreso vulneró principios básicos como la paridad, transparencia y progresividad”.

“ES INSOSTENIBLE. TIENE COLOR Y PARTIDO”: PRD

A esas muestras de repudio se unió el dirigente estatal del PRD, Juan Manuel Cambrón Soria, quien consideró que Jakqueline Ordóñez se ha preocupado más “por proteger los excesos del gobierno, que por proteger los derechos humanos de la sociedad tlaxcalteca”.

Recordó que, en muchas ocasiones a lo largo de estos últimos cuatro años, el trabajo del organismo “no solo fue tardío, sino muy tibio, en cuanto a los abusos de la actual administración, tales como las dos primeras marchas del 8 de Marzo, la tortura y muerte de un presunto responsable en la anterior Procuraduría, así como el caso omiso a innumerables denuncias ciudadanas por el mal trato de distintas dependencias del gobierno estatal”.

Acusó que, “cuando se tienen vínculos familiares con la jefa del Estado y lazos de amistad con gente denunciada por abusos de poder y corrupción, (a la presidenta de la CEDHT) la vuelven una persona inadecuada para ser reelegida en el cargo, y los ejemplos están ahí, documentados, son evidentes y claros. No podemos olvidar cómo este gobierno reprimió a las mujeres”.

Cambrón Soria consideró que, “cuando un organismo tan importante para la vida pública tiene a una titular con color y partido, se vuelve insostenible, pues su principal responsabilidad se ve enrarecida por sus claros nexos con el estado, ese mismo al que debe señalar por sus constantes abusos, sus actos de represión, su falta de empatía con los derechos humanos de la sociedad, la revictimización de las mujeres, la violencia creciente contra ellas, así como contra la misma sociedad”.

En la misma sesión ordinaria del Congreso local fueron electos y rindieron protesta Leticia Valera González, Fernando George Zecua, Agustín Flores Peña y Jesús Rivera Pantoja como integrantes del Consejo Consultivo de la CEDHT para el periodo del 12 de junio de 2025 al 11 de junio de 2029.

OFRECE DIÁLOGO Y APERTURA

Pese al alud de críticas, la ombudsperson se dijo comprometida “a seguir trabajando con responsabilidad y apertura para construir diálogos en defensa de los derechos humanos de todas las personas”

Después de rendir protesta, señaló que seguirá ejerciendo la autonomía del organismo autónomo y mantendrá las puertas abiertas para quienes se sumen al trabajo, por lo que escuchará todas las opiniones, tanto las que propongan, como las que difieran para seguir construyendo una cultura de paz, porque “la defensa de los derechos humanos se nutre del diálogo, la vigilancia ciudadana y la pluralidad de ideas”.

Mencionó que la legitimidad institucional también se construye con apertura, autocrítica y trabajo constante para defender con firmeza la dignidad humana.

Comments


bottom of page