top of page

PROPONEN ANABEL ÁVALOS RESTAURAR PRESUPUESTO PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO FORESTAL

Foto del escritor: Edgar Ramón Conde CarmonaEdgar Ramón Conde Carmona

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa




En un esfuerzo por revitalizar el presupuesto destinado a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica en el sector forestal, la senadora por Tlaxcala, Anabel Ávalos Zempoalteca presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

El objetivo central de este proyecto es garantizar recursos mínimos que permitan impulsar y fortalecer las acciones de sanidad forestal y reforestación a través del uso de investigación y tecnología.

Esta propuesta busca no solo proteger los ecosistemas, sino también cumplir con los compromisos internacionales adquiridos por México en materia ambiental.

En la última década, refirió la representante tlaxcalteca, la gestión de los recursos forestales se ha visto comprometida por la reducción significativa del presupuesto asignado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), que ha sufrido una disminución de hasta el 50% en términos reales.

Uno de los puntos críticos que aborda la iniciativa es la eliminación del fondo sectorial para la investigación, que previamente estaba a cargo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Este fondo jugaba un papel clave en el desarrollo de proyectos orientados al cuidado del medio ambiente mediante el fomento de tecnologías avanzadas en el manejo forestal.

El proyecto de decreto propuesto contempla la adición de diversos artículos a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable para asegurar que los recursos financieros destinados al sector sean suficientes y constantes. Estas modificaciones pretenden garantizar la ejecución de programas de reforestación, control de plagas y enfermedades, y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica en los bosques del país.

El impacto de estas medidas busca revertir los efectos negativos de los recortes presupuestales que ha enfrentado el sector forestal en los últimos seis años, permitiendo que México pueda seguir avanzando en sus objetivos de sustentabilidad y protección ambiental.

Comentarios


image.png
Post de Instagram Versículo de la Biblia Acuarelas Beige.jpg
salsitas.jpg
469381036_979680520689619_6291867374343041886_n.jpg
469281646_979669610690710_1122012455706486986_n.jpg
8 pm de lunes a vierrnes por la 1370 AM www.peligrosa.mx.jpg
Historia instagram fiesta de halloween terror moderna  negro.jpg
474621909_1013413357316335_5063325744815125507_n.jpg
sabados 2 P.M..jpg
452555755_888026369855035_6812005025164038062_n.jpg
misa desde la parroquia de sanluis obispo huamantla.jpg
bottom of page