top of page

POLO DE DESARROLLO EN HUAMANTLA SOLO ACEPTARÁ EMPRESAS CON CONSUMO MÍNIMO DE AGUA

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa


El gobierno de Tlaxcala estableció como requisito fundamental que las empresas que se instalen en el nuevo Polo de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) en Huamantla operen con un consumo de agua casi nulo. Javier Marroquín Calderón, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), confirmó que solo se permitirán inversiones que cumplan con esta condición, además de garantizar cero emisiones contaminantes. 

El funcionario detalló que el proyecto ya cuenta con seis cartas de intención de empresas nacionales y extranjeras, provenientes de Argentina, China-Alemania y Alemania, interesadas en los sectores automotriz, químico y alimenticio. Aseguró que el Podebis se ubicará frente a la localidad de San Martín Notario y que la inversión provendrá principalmente de capital privado, con un monto superior a los 250 millones de pesos. 

La decisión de restringir el uso de agua responde a estudios del Colegio de Tlaxcala (Coltlax), que advierten una crisis hídrica severa para 2055, especialmente en las regiones de Huamantla, Apizaco, Yauhquemehcan y Calpulalpan. La zona oriente, donde se ubicará el Podebis, enfrenta mayor presión debido a su ubicación en la cuenca Libres-Oriental, compartida con Puebla, y a la presencia de industrias como la planta automotriz Audi. 

Marroquín Calderón descartó que Tlaxcala enfrente actualmente problemas de abasto, pero subrayó la necesidad de proteger los mantos acuíferos. "No permitiremos que se exploten los recursos hídricos en detrimento de las empresas ya establecidas", afirmó. 

El secretario anunció que los incentivos fiscales para los inversionistas se definirán en una reunión en la Ciudad de México, donde se presentará el proyecto ejecutivo ante la Secretaría de Economía federal. Aseguró que el Podebis generará cerca de seis mil empleos en el corto y mediano plazo, beneficiando a municipios como Ixtenco, El Carmen Tequequixtla, Zitlaltépec, Cuapiaxtla y Atltzayanca. 

Marroquín Calderón pidió a la población evitar especulaciones sobre el proyecto y destacó que el desarrollo industrial se manejará con "disciplina y respeto al medio ambiente". Aclaró que no se venderán terrenos con fines financieros, aunque habrá un porcentaje destinado a bodegas, como en otros parques industriales del país. 

El funcionario descartó, por ahora, la creación de un segundo Podebis en el estado. "Primero debemos concretar este al 100%", señaló. El proyecto operará cerca de la Ciudad Industrial Xicohténcatl II, pero será una zona completamente nueva.  

Comments


image.png
Post de Instagram Versículo de la Biblia Acuarelas Beige.jpg
salsitas.jpg
469381036_979680520689619_6291867374343041886_n.jpg
469281646_979669610690710_1122012455706486986_n.jpg
8 pm de lunes a vierrnes por la 1370 AM www.peligrosa.mx.jpg
Historia instagram fiesta de halloween terror moderna  negro.jpg
474621909_1013413357316335_5063325744815125507_n.jpg
sabados 2 P.M..jpg
452555755_888026369855035_6812005025164038062_n.jpg
misa desde la parroquia de sanluis obispo huamantla.jpg
bottom of page