PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, SÍMBOLO DE EXCLUSIÓN EN EL CARTEL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+ TLAXCALA 2025
- Edgar Ramón Conde Carmona
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

La Plaza de la Constitución, el espacio más emblemático del estado, aparece como fondo en el cartel oficial de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ Tlaxcala 2025. La elección no es casual: denuncia la prohibición sistemática que las autoridades han impuesto a la comunidad diversa para ocupar ese lugar.
Marina Rivera Castellanos, presidenta del Comité Diversidad Tlaxcala, presentó la imagen el pasado viernes en el Congreso del Estado. "Este escenario representa algo que se nos ha negado por años. Siempre nos mandan a la Plaza Juárez sin explicación", declaró.
El diseño incorpora banderas multicolores y manifestantes con pancartas que exigen reformas constitucionales. Una de ellas señala los artículos 14 y 19 de la Constitución local, que aún emplean el término "preferencias sexuales". "Esa frase debe desaparecer. Promueve discriminación. El lenguaje correcto es 'diversidad sexual, identidad, expresión de género y características sexuales'", explicó Rivera.
Otra demanda prioritaria es la derogación del artículo 302 del Código Penal, que criminaliza a personas portadoras de VIH bajo el concepto de "peligro de contagio". "Basta de estigmas. Este artículo sigue usado para perseguir a nuestra comunidad", agregó.
El cartel también visibiliza la lucha de las mujeres trans. Incluye la imagen de un hombre trans que marcha en solidaridad con ellas, ante la discriminación laboral que enfrentan. "Una mujer trans, sin importar su preparación, suele ser relegada a empleos precarios", señaló Rivera.
José González, vicepresidente del comité, detalló que la marcha partirá el 7 de junio a las 12:00 horas desde la antigua asta bandera del bulevar Guillermo Valle. "Las familias son bienvenidas. Hoy, padres e hijos caminan juntos con orgullo, algo impensable antes en Tlaxcala", afirmó.
Previo al evento, el 4 de junio, el Teatro Xicohténcatl albergará el certamen de Reyes de la Marcha. Además, habrá movilizaciones en Chiautempan (17 de mayo), Ixtacuixtla (25 de mayo), Huamantla (31 de mayo), Zacatelco y Apizaco (14 de junio).
Diputadas locales como Gabriela Hernández Islas, Sandra Aguilar Vega y Soraya Noemí Bocardo Phillips respaldaron el acto, junto a la activista Heizel Sánchez. Rivera concluyó: "El cartel es una protesta gráfica. Esta lucha no cesa desde la primera marcha".
ความคิดเห็น