top of page

MÁS DE LA MITAD DE TLAXCALTECAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD O PROBLEMA DE MOVILIDAD, CARECE DE SERVICIOS DE REHABILITACIÓN

Foto del escritor: Edgar Ramón Conde CarmonaEdgar Ramón Conde Carmona

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa




La OMS calcula que en el planeta actualmente hay 2 mil 400 millones de personas que tienen alguna afección que podría mejorar con rehabilitación, aunque la necesidad de esta aumenta año con año debido a los cambios en la salud y las características de la población.

En Tlaxcala, alrededor de 71 mil personas padecen de algún tipo de discapacidad o problemas con la movilidad de alguna de sus extremidades y el 60 por ciento no tiene la posibilidad de recibir alguna terapia física, de acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Además, en la actualidad, una gran parte de las necesidades de rehabilitación de la población no están siendo atendidas, pues cerca del 50 por ciento de las personas no reciben los servicios de rehabilitación que precisan debido a los costos elevados con fisioterapeutas privados y desconocimiento de los públicos.

Las UBR son las siglas de Unidades Básicas de Rehabilitación, que son un espacio que ofrecen servicios de rehabilitación de primer nivel, con el objetivo de prevenir la discapacidad y promover la salud, y hay tanto municipales como estatales que están al alcance de cualquier persona sin importar estatus social.

Ahí, ofrecen terapias y atención de apoyo para pacientes con discapacidades físicas temporales o permanentes, o con lesiones como esguinces, lumbalgias, o traumatismos musculoesqueléticos que ayudan a las personas a tener mayor movilidad, mejorar su calidad de vida e integrase de nuevo a la sociedad.

En el estado existen 40 UBR municipales y tres estatales que ofrecen los servicios de promoción a la salud, prevención de discapacidad, rehabilitación, referencia y contrarreferencia a diferentes especialidades de salud y la entidad es uno de los estados del país que cuentan con mayor número de estos espacios.

Ante esta necesidad, el gobierno del estado encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) ha reequipado las diferentes UBR, contratado el suministro de equipos y materiales, mejorado las instalaciones y ha construido nuevos espacios.

Cuéllar Cisneros ha reafirmado su compromiso de lograr que al finalizar su administración cada uno de los 60 municipios cuenten con una UBR con la finalidad de reducir el porcentaje de personas que no tienen acceso a este servicio y así mejorar la calidad de vida de las personas.

Comments


image.png
Post de Instagram Versículo de la Biblia Acuarelas Beige.jpg
salsitas.jpg
469381036_979680520689619_6291867374343041886_n.jpg
469281646_979669610690710_1122012455706486986_n.jpg
8 pm de lunes a vierrnes por la 1370 AM www.peligrosa.mx.jpg
Historia instagram fiesta de halloween terror moderna  negro.jpg
474621909_1013413357316335_5063325744815125507_n.jpg
sabados 2 P.M..jpg
452555755_888026369855035_6812005025164038062_n.jpg
misa desde la parroquia de sanluis obispo huamantla.jpg
bottom of page