top of page

La historia de “Yamulemao” el éxito de Joe Arroyo.

Foto del escritor: Christopher MéndezChristopher Méndez

“La destruiste”, fue lo que le dijo el cantante africano Laba Sosseh a Joe Arroyo al escuchar su versión de Yamulemao. Para el autor original de este éxito, la versión del colombiano no tenía nada que ver con su tema Diamoule Mawo. Este fue hecho por el nacido en Gambia, tomado de los cánticos vudús de las tribus de su país.


El Joe la escuchó en 1987 en una discoteca en Nueva York. Arroyo quedó fascinado con esta pegajosa canción. Con sus arreglos, con sus coros, que sin entenderlos, le causaban una magia inusual. Además le causó curiosidad que tuviera ritmos latinos, dado que Sosseh fue pionero en su continente al usar melodías de este lado del mundo. La canción fue grabada en wólof, idioma nativo de los habitantes de países como Gambia y Senegal.


Lo que hizo Joe, al parecer, fue simplemente transcribirla literal como la entendió. Mientras Diamoule Mawo significa ‘niño del agua azul’, en español Yamulemao no tiene significado. En 1987 Joe la lanzó en el álbum Echao Pa’lante.


Cuenta la historia que cuando ambos artistas se encontraron, Laba encaró a Joe: “La destruiste. Destruiste mi canción”. A lo que Arroyo simplemente contestó: “Tú la hiciste para los africanos y yo la hice para el mundo”.



Commenti


image.png
Post de Instagram Versículo de la Biblia Acuarelas Beige.jpg
salsitas.jpg
469381036_979680520689619_6291867374343041886_n.jpg
469281646_979669610690710_1122012455706486986_n.jpg
8 pm de lunes a vierrnes por la 1370 AM www.peligrosa.mx.jpg
Historia instagram fiesta de halloween terror moderna  negro.jpg
474621909_1013413357316335_5063325744815125507_n.jpg
sabados 2 P.M..jpg
452555755_888026369855035_6812005025164038062_n.jpg
misa desde la parroquia de sanluis obispo huamantla.jpg
bottom of page