http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

(Faro Noticias/16 de diciembre 2024) En la evaluación denominada “Transformación Digital de las Fiscalías 2024”, la de Tlaxcala -a cargo de Ernestina Carro Roldán- se ubicó en el sótano con una calificación de apenas 28 %.
En ese estudio -elaborado por Impunidad Cero, con el apoyo de Fundación Friedrich Naumann-, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se situó en el penúltimo lugar, solo por arriba de la de Morelos que obtuvo una calificación de 27 % y por debajo de las de Campeche y Tamaulipas que lograron 33 %.
En contraparte, el Índice de Transformación Digital fue encabezado por Ciudad de México (84 %), Chihuahua (84 %), Guanajuato (81 %), Nuevo León (80 %) y Baja California Sur (75 %).
En dicho ejercicio no aparecen datos de las fiscalías de Nayarit y Coahuila porque no respondieron a las solicitudes de información, necesaria para ser evaluadas en su desempeño en la aplicación de tecnología y digitalización de sus procesos de administración y procuración de justicia.
Las organizaciones que realizaron el estudio precisaron que analizaron temas como informática, digitalización de investigaciones y estadísticas de delitos, plataformas de denuncia y transparencia de información.
La evaluación para la Fiscalía de Tlaxcala incluyó aspectos como la transformación digital y equipamiento (25 %), sistema informático para el registro de carpetas de investigación (67 %), plataformas de denuncia (8 %) y análisis delictivo (12 %).
“La transformación digital de las instituciones públicas va de la mano de la transparencia. Las fiscalías y procuradurías del país no siempre publican de forma proactiva información sobre los esfuerzos de digitalización de los procesos de justicia, por lo que el envío de solicitudes de información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia resulta clave para conocer qué acciones se están llevando a cabo para la transformación digital.
Ante ese panorama, las organizaciones que realizaron esta evaluación recomendaron fortalecer la transparencia y el acceso a la información; ampliar y mejorar las plataformas digitales de denuncia; desarrollar y actualizar sistemas de información eficientes e interoperables; aprovechar las técnicas de análisis y ciencia de datos; implementar y consolidar planes de transformación digital; y garantizar la ciberseguridad y la protección de datos personales.
Comments