top of page

INCREMENTO EN LA BECA BENITO JUÁREZ: ¿SUFICIENTE PARA ABATIR EL REZAGO EDUCATIVO?

Foto del escritor: Edgar Ramón Conde CarmonaEdgar Ramón Conde Carmona

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa


A partir de 2025, los estudiantes de nivel medio superior inscritos en el programa de la Beca para el Bienestar Benito Juárez recibirán un incremento en el apoyo económico que otorga el Gobierno Federal. Según informó la Coordinación Nacional del programa, el monto pasará de mil 840 a mil 900 pesos bimestrales. Este ajuste representa un aumento de apenas 60 pesos por bimestre, una cifra que plantea dudas sobre su impacto real en las condiciones de los estudiantes beneficiados.

El nuevo monto igualará el apoyo que reciben los alumnos de nivel secundaria mediante la beca Rita Cetina, también dirigida a combatir el rezago educativo. Sin embargo, especialistas han señalado que estos aumentos no corresponden con el ritmo de la inflación ni con las crecientes necesidades económicas de las familias en situación vulnerable.

El programa federal, creado para fomentar la permanencia en el sistema educativo de jóvenes inscritos en instituciones públicas bajo modalidad escolarizada o mixta, busca reducir los índices de deserción en un contexto en el que las condiciones económicas suelen ser el principal obstáculo para la continuidad escolar. A pesar de su objetivo, la magnitud del apoyo económico ha sido cuestionada por su insuficiencia para cubrir gastos básicos como transporte, materiales escolares o alimentación.

En 2024, el monto mensual otorgado fue de 920 pesos, entregados bimestralmente en un total de mil 840 pesos. Con el ajuste anunciado para 2025, el incremento resulta en una diferencia marginal, lo que podría limitar su capacidad de generar un impacto significativo en las comunidades más necesitadas.

El registro para nuevos beneficiarios estará disponible del cinco al 28 de febrero. Los aspirantes deberán presentar documentación como acta de nacimiento, CURP, comprobante de estudios y, en el caso de los padres de familia, identificación oficial vigente, CURP y comprobante de domicilio. Este proceso podrá realizarse en línea a través del sitio oficial del programa: https://www.gob.mx/becasbenitojuarez.

Aunque el esfuerzo por ampliar la cobertura del programa es innegable, persiste el cuestionamiento sobre la suficiencia de los recursos asignados y su capacidad para combatir las causas estructurales del rezago educativo. En un panorama donde la inflación afecta los precios de productos básicos y servicios esenciales, resulta pertinente reflexionar sobre si este incremento es más simbólico que efectivo.

Comments


image.png
Post de Instagram Versículo de la Biblia Acuarelas Beige.jpg
salsitas.jpg
469381036_979680520689619_6291867374343041886_n.jpg
469281646_979669610690710_1122012455706486986_n.jpg
8 pm de lunes a vierrnes por la 1370 AM www.peligrosa.mx.jpg
Historia instagram fiesta de halloween terror moderna  negro.jpg
474621909_1013413357316335_5063325744815125507_n.jpg
sabados 2 P.M..jpg
452555755_888026369855035_6812005025164038062_n.jpg
misa desde la parroquia de sanluis obispo huamantla.jpg
bottom of page