top of page

IDENTIFICA #CONEVAL MEJORAS EN EL INGRESO LABORAL EN EL ESTADO DE #TLAXCALA

Foto del escritor: Edgar Ramón Conde CarmonaEdgar Ramón Conde Carmona

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa




El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) identificó mejoras en el ingreso laboral en el Estado de Tlaxcala, es decir, los recursos provenientes de sueldos, salarios y honorarios de la población trabajadora.

De acuerdo con los resultados de la última medición de pobreza laboral, la población con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria bajó 2.5 puntos porcentuales, debido a que, entre el tercer y el cuarto trimestre de 2023, este indicador pasó de 47.6% a 45.1%.

Esa disminución fue la cuarta más importante en el periodo de comparación, detrás de la de Tamaulipas, que fue de -3.9%; Sonora, -3.3%; y Jalisco, -2.6%.

Además, el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria, al cierre del cuarto trimestre de 2023, fue el segundo valor más bajo desde el registro de la medición en 2010.

La pobreza laboral se relaciona con la capacidad que la población tiene para adquirir la canasta alimentaria, con base en los ingresos que obtiene de su empleo.

Cabe mencionar que los resultados del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) del Coneval arrojaron también que el ingreso laboral real per cápita en Tlaxcala, derivado de la actividad laboral de la población ocupada, aumentó 3.3% en dicho periodo, lo que indica una mejora en el poder adquisitivo del ingreso laboral en la entidad.

Esa variación fue la sexta más alta en México, después de la de Morelos, con 5.1%; Nayarit, 4.8%; Chiapas, 4.7%; Estado de México, 3.9%; y Sonora, 3.4%.

La mejora de estos indicadores se asocia con la reducción de la informalidad laboral y el fortalecimiento del empleo formal, así como al aumento del salario contractual, el fomento de la vinculación laboral, y al acompañamiento de la autoridad laboral durante en el cumplimiento de las normas de trabajo.

Comments


image.png
Post de Instagram Versículo de la Biblia Acuarelas Beige.jpg
salsitas.jpg
469381036_979680520689619_6291867374343041886_n.jpg
469281646_979669610690710_1122012455706486986_n.jpg
8 pm de lunes a vierrnes por la 1370 AM www.peligrosa.mx.jpg
Historia instagram fiesta de halloween terror moderna  negro.jpg
474621909_1013413357316335_5063325744815125507_n.jpg
sabados 2 P.M..jpg
452555755_888026369855035_6812005025164038062_n.jpg
misa desde la parroquia de sanluis obispo huamantla.jpg
bottom of page