top of page

GRAVE DAÑO EN EL BOSQUE DE LA MALINCHE POR PLAGA DEL GUSANO DESCORTEZADOR

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa




Al menos 10 mil hectáreas del emblemático Bosque de La Malinche han sido severamente afectadas por la plaga del escarabajo descortezador, con pérdidas significativas en la especie de pino leiophylla (ocote), alertaron integrantes de la organización Pobladores Unidos Matlalcuéyetl.

Carlos Gilberto Pacheco Montiel, representante de este colectivo, detalló que de esa superficie dañada, alrededor de mil hectáreas quedaron completamente erosionadas debido al impacto de esta plaga que se recrudeció en 2020 y 2021.

"Aun cuando ya pasó lo más fuerte, la plaga continúa activa debido al estrés hídrico, debilitamiento de los árboles y algunas talas clandestinas", lamentó Pacheco Montiel.

Señaló que en esos años las comunidades aledañas impulsaron trabajos de saneamiento en las áreas afectadas, pues cuando el gobierno retomó el problema ya se encontraba muy avanzado. 

Sin embargo, pese a que las autoridades han informado sobre cuantiosas inversiones millonarias para atender esta problemática, "no se ha reducido la pérdida del bosque, tampoco se realizan acciones de reforestación, restauración ni prevención de incendios", cuestionó.

Pacheco Montiel consideró que parte de esos recursos debieron destinarse a capacitar y equipar a las brigadas comunitarias contra incendios para tener una intervención más oportuna, ya que por ahora son las brigadas de la Conafor las que más se involucran.

"Actualmente sigue latente la presencia del escarabajo descortezador, pues hay bastantes brotes nuevos", advirtió, reconociendo que aún no existe una adecuada coordinación entre comunidades y dependencias gubernamentales.

Desde el inicio de esta plaga, enfatizó, las localidades se organizaron para combatirla, pero se requiere más apoyo institucional en labores de monitoreo en campo, reforestación y prevención, para evitar que se agrave la degradación de este importante pulmón verde de Puebla.

Commentaires


image.png
Post de Instagram Versículo de la Biblia Acuarelas Beige.jpg
salsitas.jpg
469381036_979680520689619_6291867374343041886_n.jpg
469281646_979669610690710_1122012455706486986_n.jpg
8 pm de lunes a vierrnes por la 1370 AM www.peligrosa.mx.jpg
Historia instagram fiesta de halloween terror moderna  negro.jpg
474621909_1013413357316335_5063325744815125507_n.jpg
sabados 2 P.M..jpg
452555755_888026369855035_6812005025164038062_n.jpg
misa desde la parroquia de sanluis obispo huamantla.jpg
bottom of page