top of page

Garantiza IMSS continuidad de servicios en infraestructura cercana a actividad volcánica del Pópo.

Foto del escritor: Diana JiménezDiana Jiménez

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que mantendrá la continuidad de sus servicios médicos en las zonas cercanas a la actividad volcánica del Popocatépetl. Esta medida se aplicará tanto en el Régimen Ordinario del IMSS como en el programa IMSS-Bienestar, y abarcará la atención en guarderías, oficinas, Centros Vacacionales e inmuebles administrativos.


Elizabeth Hernández Borges, titular de la Coordinación Técnica de Protección Civil del IMSS, destacó que se mantiene una comunicación constante con las unidades médicas e instalaciones del Seguro Social para dar seguimiento a los protocolos de evacuación, repliegue y atención durante una contingencia, de acuerdo con el nivel del Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl.


Hernández Borges dijo que, desde que se activó la emergencia, se han llevado a cabo recorridos en coordinación con los Órganos de 9 Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), responsables de las actividades de Protección Civil y el área médica, con el objetivo de identificar las zonas de riesgo.

A través del Programa Interno de Protección Civil, se han fortalecido las actividades y protocolos correspondientes. "La instrucción que nos dio nuestro director general es revisar esos protocolos, explicarle a los trabajadores adecuados son las fases de este alertamiento, que conozcan y puedan prever la continuidad de operaciones y la atención en caso de que se requiera en una nueva activación", declaró la doctora.


La coordinadora Técnica de Protección Civil del IMSS explicó que en la zona de alto riesgo, que abarca los 11 a 14 kilómetros cercanos al volcán Popocatépetl en el estado de Puebla, se encuentran ubicadas cuatro Unidades Médicas Rurales (UMR) que pertenecen al programa IMSS- Bienestar. Asimismo, señaló que en la zona de riesgo medio, que se extiende de 15 a 60 kilómetros, se han identificado 226 inmuebles ubicados en los estados de Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.


En cuanto al punto de riesgo bajo, que se localiza entre los 60 y 90 kilómetros cercanos al volcán, se han identificado 486 inmuebles. La doctora Hernández Borges también mencionó que se está preparando a los trabajadores de las unidades médicas e instalaciones del IMSS para la continuidad de las operaciones, ya sea permaneciendo en el lugar si la distancia al volcán lo permite, o trasladándose y brindando apoyo a los gobiernos estatales a través de los Consejos Municipales de Protección Civil.





30 DE MAYO DE 2023.

ESCÚCHANOS EN: www.peligrosa.mx

 
 
 

Commentaires


image.png
Post de Instagram Versículo de la Biblia Acuarelas Beige.jpg
salsitas.jpg
469381036_979680520689619_6291867374343041886_n.jpg
469281646_979669610690710_1122012455706486986_n.jpg
8 pm de lunes a vierrnes por la 1370 AM www.peligrosa.mx.jpg
Historia instagram fiesta de halloween terror moderna  negro.jpg
474621909_1013413357316335_5063325744815125507_n.jpg
sabados 2 P.M..jpg
452555755_888026369855035_6812005025164038062_n.jpg
misa desde la parroquia de sanluis obispo huamantla.jpg
bottom of page