El Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) y la asociación Sin Maltrato en Tlaxcala condenaron la matanza de un número no determinado de perros en situación de calle, registrada el pasado sábado en Huamantla, y exigieron al presidente municipal, Juan Salvador Santos Cedillo, que interponga la denuncia correspondiente ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
“Han estado sucediendo casos en distintos días, pero ese (en las calles de San Lucas) es el más llamativo. Es la segunda vez que ocurre y lo menos que puede hacer el gobierno (municipal) es presentar la denuncia penal”, consideró el enlace de comunicación 9 del observatorio, Jorge Martínez Castro.
Aseguró que este hecho es lamentable, como también lo es que el ayuntamiento encabezado por Juan Salvador Santos Cedillo, surgido del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), haya enviado -entre marzo de 2022 y el mismo mes, pero de 2023-, al menos 547 perros en situación de calle al Centro de Atención Canina y Felina Estatal para matarlos.
En tanto, la agrupación Sin Maltrato en Tlaxcala consideró que, de acuerdo con la legislación vigente en la materia, el hallazgo de perros muertos en calles del barrio de San Lucas en Huamantla “es un delito”.
Denunció que, hasta la fecha, “el ayuntamiento ha sido omiso en la aplicación del Reglamento para la Tenencia Responsable de Perros y Gatos del Municipio de Huamantla, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 23 de febrero de 2022”. Hasta ahora, el presidente municipal no se ha pronunciado por esa matanza registrada el pasado sábado y se limitó a difundir, a través de su área de prensa, un comunicado en el que minimizó el hecho y ocultó información, tal como lo hizo a finales de enero de 2022 cuando se registró un hecho similar en distintas calles de Huamantla.
Comments