top of page

EXIGEN 87 ORGANIZACIONES A LA #FISCALÍA DE #TLAXCALA, JUSTICIA EN CASOS GRAVES DE VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS

Foto del escritor: Edgar Ramón Conde CarmonaEdgar Ramón Conde Carmona

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa




(Faro Noticias/12 de agosto 2024) Integrantes de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT), exigieron a la naciente Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJ) que revise los procesos de Saúl Rosales Meléndez y de Keren Selsy Ordóñez, detenidos y sentenciados de manera injusta; y que investigue de oficio los hechos que presuntamente están relacionados con la trata de mujeres y niñas.

A través de un comunicado emitido el pasado fin de semana, representantes de las 87 organizaciones en 23 estados de la República que conforman la llamada Red TDT se pronunciaron porque la FGJ “ejerza su autonomía y establezca estructuras y mecanismos para garantizar justicia de manera más eficiente, efectiva, apegada a derecho y que contribuya a combatir la inseguridad y las graves violaciones a derechos humanos cometidas en el estado”.

La nueva institución entró en funciones apenas el 1 de agosto, tras una reforma a la Constitución Política del estado que marcó la desaparición de la Procuraduría, con lo que Tlaxcala se convirtió en la entidad federativa número 29 en hacerlo en el país.

Sin embargo, esas organizaciones consideraron que el cambio “no sólo es de nombre, sino que implica una transformación en la toma de decisiones, pues ahora es un órgano constitucional autónomo, de carácter especializado e imparcial, con autonomía técnica, presupuestal y de gestión plena, de acuerdo con su Ley Orgánica, publicada en junio de este año”.

Advirtieron que la FGE -de la que el Congreso local nombró como titular a Ernestina Carro Roldán durante los próximos siete años- “tiene la oportunidad de garantizar justicia en casos donde se ha criminalizado a personas defensoras del medio ambiente; revertir la impunidad en casos de tortura y de realizar investigaciones diligentes en los casos de desaparición de personas, violencia contra las mujeres y trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual”.

Comments


image.png
Post de Instagram Versículo de la Biblia Acuarelas Beige.jpg
salsitas.jpg
469381036_979680520689619_6291867374343041886_n.jpg
469281646_979669610690710_1122012455706486986_n.jpg
8 pm de lunes a vierrnes por la 1370 AM www.peligrosa.mx.jpg
Historia instagram fiesta de halloween terror moderna  negro.jpg
474621909_1013413357316335_5063325744815125507_n.jpg
sabados 2 P.M..jpg
452555755_888026369855035_6812005025164038062_n.jpg
misa desde la parroquia de sanluis obispo huamantla.jpg
bottom of page