top of page

ESTE AÑO, EL EXPEDIENTE PARA INSCRIBIR A TAPETES DE HUAMANTLA COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL


José Vicente de la Rosa Herrera director del Centro INAH Tlaxcala, confirmó que este año concluirá la conformación del expediente que se presentará en 2024 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para el proceso de la candidatura de las alfombras y tapetes de Huamantla para su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En un comunicado emitido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el funcionario destacó que dichos trabajos se realizan de manera conjunta entre los vecinos, artesanos e investigadores del INAH se complementa con la labor que realizan los tres órdenes de gobierno.

De igual manera, “el Centro INAH coordina la actividad paralela del equipo del Archivo de la Palabra de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, que aporta rutas de seguimiento a las inscripciones y planes de salvaguardia del patrimonio cultural del estado”, informó el funcionario.

Tras destacar el trabajo que realiza la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, en la búsqueda del reconocimiento de los tapetes y alfombras como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, Vicente de la Rosa dijo que contribuir a la conservación y preservación de un elemento que da identidad a los huamantlecos, en especial, pero también a los tlaxcaltecas, ha despertado el interés de los propios artífices de los tapetes y alfombras.

“Ese interés de los huamantlecos es el elemento prioritario con el que se garantiza la preservación de sus creaciones, como fuente viva de tradición e identidad”, detalló de la Rosa, quien recordó que el año pasado en Huamantla aumentó la expectación, luego de que la alfombra de aserrín de 3,932 metros rompiera el récord Guinness del tapete más largo del mundo de este tipo, la cual se confeccionó con 80 toneladas del polvillo multicolor en manos de 240 artesanos.

Cabe recordar que el municipio tlaxcalteca de Huamantla, es el escenario natural, cultural y religioso que ha reflejado en sus tapetes y alfombras, espacios de dimensiones variadas cuya expresividad continúa sorprendiendo a propios y extraños por los diseños armónicos y representativos que se realizan desde hace más de un siglo.

1 visualización
bottom of page