top of page

EN TRES AÑOS, EL GOBIERNO DE #TLAXCALA HA INVERTIDO 412 MDP EN DIVERSAS #INICIATIVAS EN FAVOR DEL AGUA PARA EL #SANEAMIENTO DEL ALTO #ATOYAC

Foto del escritor: Edgar Ramón Conde CarmonaEdgar Ramón Conde Carmona

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa




Al participar en la Séptima Sesión del Grupo de Trabajo Interinstitucional para el Saneamiento del Alto Atoyac (GISAA), realizada en el Estado de Puebla, el director de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento (CEAS), Javier Israel Tobón Solano, refrendó el compromiso de la administración encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar de trabajar arduamente en la atención de la recomendación CNDH 10/2017, en beneficio de los pobladores del estado.

La reunión convocó a representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional de Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y del Organismo de Cuenca Balsas (OCB), así como a autoridades estatales y municipales de los estados de Tlaxcala y Puebla.

En ese cónclave, el funcionario recordó que en Tlaxcala “hoy damos un nuevo uso al agua tratada, lo que favorece las cosechas y cada gota limpia que cae en nuestros campos y hogares es una promesa de abundancia y sustento”.

Al presentar su informe, Tobón Solano indicó que el gobierno estatal ha destinado, desde 2021, más de 412 millones de pesos en diversas iniciativas en favor del agua, como el proyecto de captación y conducción de aguas residuales a colectores y emisores existentes en varias localidades de los municipios de Apizaco, Yauhquemehcan y Nativitas.

También, en los proyectos de reingeniería de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), como Tlatempan, Apizaco “A”, y Santa María Atlihuetzia, y la construcción de una PTAR en el municipio de Xicohtzinco.

En paralelo, se ha llevado a cabo la implementación del Programa de Autorregulación Ambiental, monitoreos de sistemas de abastecimiento y cuerpos de agua en municipios y comunidades, la instalación y operación del Complejo de Atención Especializada a la Salud y Bienestar (CAESB), acciones de vigilancia epidemiológica para la identificación de riesgos a la salud, la realización de campañas de acopio y promoción de la salud, y programas de educación, capacitación y regularización en materia medioambiental.

תגובות


image.png
Post de Instagram Versículo de la Biblia Acuarelas Beige.jpg
salsitas.jpg
469381036_979680520689619_6291867374343041886_n.jpg
469281646_979669610690710_1122012455706486986_n.jpg
8 pm de lunes a vierrnes por la 1370 AM www.peligrosa.mx.jpg
Historia instagram fiesta de halloween terror moderna  negro.jpg
474621909_1013413357316335_5063325744815125507_n.jpg
sabados 2 P.M..jpg
452555755_888026369855035_6812005025164038062_n.jpg
misa desde la parroquia de sanluis obispo huamantla.jpg
bottom of page