DURANTE 2024, EN TODO EL TERRITORIO MEXICANO SE PERDIERON 93 MIL HECTÁREAS DE BOSQUES, 60 POR CIENTO A CAUSA DE INCENDIOS
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 23 may
- 1 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

En 2024, por primera vez, México fue uno de los 10 países con mayor pérdida de bosques debido a los incendios forestales registrados en ese año, según una investigación de Fabrica de Periodismo.
Fue un fenómeno mundial, es cierto. 2024 fue el año más caluroso de acuerdo a los registros de la Organización Meteorológica Mundial, sumado a lo cual se registraron temporadas de sequía más extendidas y menos lluvias.
Es por esto que se registraron en el planeta más incendios forestales que nunca. Esto dejó una pérdida a nivel global de 6.7 hectáreas de bosque tropical –más o menos el mismo territorio que Panamá–.
En México, sin embargo, la pérdida de bosques fue de más de 93 mil hectáreas, 60% de las cuales fueron provocadas por incendios. Esto de acuerdo a los datos del laboratorio de Análisis y Descubrimiento de Tierras Globales (GLAD por sus siglas en inglés) de la Universidad de Maryland, disponibles en la plataforma Global Forest Watch del World Resources Institute.
La situación es más que preocupante. De acuerdo a Elizabeth Goldman, directora de Global Forest Watch, expresó durante la presentación del informe: “Nuestras economías, nuestras comunidades, nuestra salud, nada de eso puede sobrevivir sin bosques”.
Comments