top of page

DESCARTA GOBIERNO DE TLAXCALA IMPLEMENTAR PROGRAMA “HOY NO CIRCULA”

Foto del escritor: Edgar Ramón Conde CarmonaEdgar Ramón Conde Carmona

http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp  🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline

📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa




La Secretaría de Medio Ambiente (SMA) de Tlaxcala descartó la implementación del programa “Hoy no circula” en el corto y mediano plazo. Aunque el estado cuenta con la mejor calidad del aire en el país, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las autoridades locales llaman a no confiarse y a mantener el compromiso con el cuidado ambiental.

El titular de la SMA, Pedro Aquino Alvarado, informó que únicamente el 30 por ciento de los vehículos registrados en la entidad cumple con el programa de verificación vehicular. Este porcentaje, aunque bajo, representa un avance respecto al inicio del sexenio, cuando la cifra alcanzaba solo el 20 por ciento del padrón estimado de 400 mil unidades.

Aquino Alvarado explicó que no se prevé la implementación de medidas coercitivas como operativos masivos por incumplimiento. En lugar de ello, se busca fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de la verificación para preservar la calidad del aire. La SMA espera los resultados del primer semestre de 2025 para evaluar la necesidad de políticas públicas más estrictas en la segunda mitad del año.

En el segundo semestre de 2024, la SMA implementó la campaña “Regularízate y verifica”, que permitió a los automovilistas cumplir con su obligación sin pagar multas por retrasos. Esta estrategia generó un incremento del 20 por ciento en el número de verificaciones realizadas en comparación con el primer semestre. De acuerdo con datos del Sistema Estatal de Verificación Vehicular (SEVE), en los últimos seis meses de 2024 se aprobaron 146 mil 581 verificaciones, frente a las 122 mil 161 del primer semestre.

El programa de verificación vehicular es obligatorio y requiere que los propietarios de vehículos realicen el trámite dos veces al año. Para quienes no cumplan en tiempo y forma, las multas ascienden a mil 085.70 pesos si el retraso no supera los 30 días y a 2 mil 171.40 pesos cuando el periodo de incumplimiento excede ese plazo.

Además, la SMA enfatizó que los vehículos matriculados en Tlaxcala deben verificarse dentro de la entidad. Las verificaciones realizadas en estados como Puebla, Hidalgo o Estado de México no son válidas para circular en la Megalópolis, incluyendo Tlaxcala.

Este lunes 13 de enero, los 34 centros de verificación de Tlaxcala reanudaron operaciones, con el objetivo de alcanzar 130 mil verificaciones en el primer semestre de 2025. Las autoridades reiteraron la importancia de cumplir con esta medida para garantizar la calidad del aire y evitar sanciones.

La Secretaría de Medio Ambiente hizo un llamado a los automovilistas para que adopten una actitud responsable y comprometida con el cuidado del medio ambiente, recordando que la verificación vehicular es una herramienta clave para mantener los estándares ambientales de la entidad.

Comments


image.png
Post de Instagram Versículo de la Biblia Acuarelas Beige.jpg
salsitas.jpg
469381036_979680520689619_6291867374343041886_n.jpg
469281646_979669610690710_1122012455706486986_n.jpg
8 pm de lunes a vierrnes por la 1370 AM www.peligrosa.mx.jpg
Historia instagram fiesta de halloween terror moderna  negro.jpg
474621909_1013413357316335_5063325744815125507_n.jpg
sabados 2 P.M..jpg
452555755_888026369855035_6812005025164038062_n.jpg
misa desde la parroquia de sanluis obispo huamantla.jpg
bottom of page