http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

Las pintas realizadas por mujeres en la iglesia de San José, edificios de gobierno y del Poder Judicial durante la marcha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no deben ser consideradas actos vandálicos, sino expresiones de iconoclasia, afirmó Jakqueline Ordóñez Brasdefer, presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Tlaxcala.
Ordóñez Brasdefer explicó que, de acuerdo con estándares nacionales e internacionales, este tipo de manifestaciones están permitidas y deben entenderse dentro de un contexto específico. "No es lo mismo hablar de vandalismo que de iconoclasia. Las personas que asistieron a la marcha expresaron ideas y mensajes que deben ser contextualizados", señaló.
La titular de la CEDH en Tlaxcala subrayó que corresponde a las autoridades o a los responsables de los inmuebles afectados decidir si presentan una denuncia penal por daños. Sin embargo, recalcó que las acciones de las manifestantes no deben ser criminalizadas, ya que responden a un reclamo social legítimo.
Las pintas, realizadas en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, generaron debate entre la población. Mientras algunos sectores las calificaron como actos de vandalismo, otros las defendieron como una forma de protesta simbólica contra estructuras de poder históricamente opresivas.
Ordóñez Brasdefer insistió en la importancia de diferenciar entre ambos conceptos. "La iconoclasia busca cuestionar y desafiar símbolos de autoridad o tradiciones, mientras que el vandalismo carece de un mensaje claro y se enfoca en la destrucción sin propósito", explicó.
Finalmente, la defensora de derechos humanos llamó a la sociedad a reflexionar sobre las demandas de las mujeres que participaron en la marcha, en lugar de centrarse únicamente en los daños materiales. "Las expresiones de inconformidad deben ser escuchadas y atendidas, no criminalizadas", concluyó.
El debate sobre las pintas del 8 de marzo sigue abierto, mientras las autoridades evalúan si proceden legalmente contra las responsables o si priorizan el diálogo y la comprensión del contexto social que motivó estas acciones.
Комментарии