top of page

Decrece desempleo en Tlaxcala, pero se registran altas tasas de condiciones críticas de ocupación

Aunque al cierre del primer trimestre del año disminuyó considerablemente el nivel de desempleo, Tlaxcala se ubicó en el segundo y quinto lugar del país con las tasas más altas de condiciones críticas de ocupación y de informalidad laboral, según los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dados a conocer este lunes.


Durante ese lapso, la entidad registró que 46.7% de los tlaxcaltecas enfrentó una serie de condiciones críticas de ocupación en materia de ingresos y horas trabajadas, con lo que se situó por debajo de Chiapas que tuvo la tasa más alta en este rubro con 50.2 %, mientras que Estado de México (40.8%) y Puebla (40.5) se ubicaron en el tercer y cuarto sitio, respectivamente. De acuerdo con ese documento elaborado por el Inegi, entre enero y marzo de este 2023, Tlaxcala registró una tasa de informalidad de 70.2% y Puebla de 69.8%, por debajo de los niveles que se presentaron en Oaxaca (80 %), Guerrero (79.3 %), Chiapas (73.9 %) e Hidalgo (71.1 %).


La población ocupada informal —que comprende a quienes son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan (como quienes su vínculo o dependencia laboral no se reconoce por su fuente de trabajo)— pasó de 432 mil 669 personas en el primer trimestre de 2022 a 442 mil 032 en el mismo periodo pero de 2023. En contraparte, la población ocupada fue de 629 mil 557 personas, cifra superior en 36 mil 244 trabajadores, si se compara con la del primer trimestre de 2022. Además, en ese lapso hubo 96 mil 137 personas ocupadas con necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda. Sobre la población desempleada, Tlaxcala registró una tasa de 3.2, mientras que en el mismo trimestre del año anterior representó 4.4.


En términos absolutos, representó 21 mil 124 personas sin empleo; es decir, seis mil 094 menos si se las compara con el periodo de enero a marzo de 2022.





31 DE MAYO 2023.

ESCÚCHANOS EN www.peligrosa.mx

0 visualizaciones
bottom of page