CONAGUA REPORTA VERTIMIENTO AUTORIZADO DE HASTA 18 MILLONES DE METROS CÚBICOS DE AGUA RESIDUAL ANUAL EN TLAXCALA
- Edgar Ramón Conde Carmona
- 30 jun
- 2 Min. de lectura
http://tun.in/sfFLp 📰 Últimas #noticias en #ObjetivoAM, transmisión en vivo por #Peligrosa1370AM y 1600-AM🎙️ Descúbrelo en www.peligrosa.mx o en TuneIn, My Tuner y I Heart Radio: http://tun.in/sfFLp 🌐 #Tlaxcala #Puebla #RadioOnline
📱 ¡Envíanos tus comentarios o denuncias por WhatsApp al número 247 132 5496! 🗣️📲 #WhatsAppPeligrosa

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) autorizó el vertimiento controlado de entre 16 y 18 millones de metros cúbicos de aguas residuales anuales en cuerpos hídricos del estado, equivalente al 7% del consumo total de agua en la entidad. Pedro Misael Albornoz Góngora, director local del organismo, detalló que estas descargas provienen principalmente del sector industrial con plantas de tratamiento operativas.
Las industrias sin permisos que descargan en ríos enfrentan multas desde 220 mil pesos, mientras que las que vierten en drenajes sanitarios requieren soluciones urgentes. "Analizamos con municipios alternativas como biodigestores para viviendas aisladas y humedales para comunidades", explicó el funcionario.
La dependencia implementa un programa de saneamiento con plazos definidos: seis meses para biodigestores, siete para colectores y un año para plantas de tratamiento. Como caso exitoso destacó el sistema de Chimalpa, que atiende a varios municipios mediante convenios con el gobierno estatal.
Solo el 30% de las industrias tlaxcaltecas cuenta con infraestructura de tratamiento autorizada. Las que operan sin permisos representan un desafío ambiental, especialmente cuando sus descargas se mezclan con redes de drenaje doméstico.
Conagua monitorea 42 puntos de descarga industrial en el estado y ha impuesto 15 multas en lo que va del año por incumplimiento de normas. El organismo proyecta ampliar la red de plantas tratadoras en Apizaco, Huamantla y la zona metropolitana para 2025.
"Buscamos evitar elefantes blancos con esquemas técnico-financieros sustentables", afirmó Albornoz Góngora. La inversión estatal en saneamiento hídrico superó los 120 millones de pesos en el último año, según datos oficiales.
Comments