top of page

Acumula gobierno de Lorena Cuéllar cinco fugas de 23 migrantes a cargo del DIF estatal

Foto del escritor: Edgar Ramón Conde CarmonaEdgar Ramón Conde Carmona

Por quinta ocasión en los casi dos años que lleva en el gobierno Lorena Cuéllar Cisneros, 23 migrantes centroamericanos –entre ellos 15 menores de edad, la mayoría de los cuales viajaban solos- escaparon de albergues a cargo del DIF estatal, sin que hasta la fecha se sepa nada de ellos.

El común denominador de esos cinco casos han sido las omisiones, contradicciones y reacciones tardías de las autoridades de distintas áreas del gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros, pero principalmente del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, presidido de manera honorífica por Mariana Espinosa de los Monteros, hija de la mandataria morenista.

El caso más reciente es el de 14 guatemaltecos y hondureños –seis menores de edad, cinco hombres y tres mujeres- quienes, desde el pasado 5 de julio, se amotinaron para luego escapar de las instalaciones del Albergue Temporal para la Niñez Migrante Acompañada, ubicado en el municipio de Santa Cruz Tlaxcala.

Ese día, en dicho albergue –inaugurado a principios de febrero por el entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien acudió con la representación presidencial- fue la última vez que se le vio a ese grupo de migrantes.

Inexplicablemente, la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y No Localizadas (Fepdnl) –dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE)- tardó cuatro días en emitir las respectivas fichas de búsqueda en sus redes sociales.

El lunes 10 de julio, cuatro minutos antes de la medianoche, la dependencia a cargo de Ernestina Carro Roldán emitió un comunicado, según el cual la Fepdnl “en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) continúa con las indagatorias a través de la Policía de Investigación para ubicar a 14 personas de nacionalidad hondureña y guatemalteca quienes se encuentran con el estatus de no localizados”.

Pese a que huyeron del albergue, la PGJE precisó que el estatus de esas personas es de no localizados, y no de desaparecidos.

Por persona no localizada se entiende que es aquella cuya ubicación es desconocida; mientras que por persona desaparecida se sabe que es aquella de la cual sus familiares desconocen su paradero y se presume que su ausencia podría relacionarse con la comisión de un delito.


OTROS CUATRO CASOS

Antes de la evasión de esas 14 personas, desde el inicio de este gobierno se han registrado otros cuatro casos de migrantes centroamericanos que, después de estar en albergues del DIF estatal, escaparon y hasta ahora nada se sabe de ellos y tampoco si hay algún funcionario sancionado por la cadena de omisiones.

El domingo 29 de enero del presente año, dos menores que estaban bajo resguardo del DIF estatal, escaparon del Centro de Asistencia Social (CAS), ubicado en el fraccionamiento Los Girasoles, en el municipio de Tzompantepec.

Según información extraoficial, alrededor de las 06:00 horas de ese día, personal del CAS se percató que el par de adolescentes había huido del lugar, por lo que hicieron el reporte respectivo al servicio de emergencias 911. Hasta ahora, nada se sabe de esos menores de edad.

El 7 de octubre de 2021, un adolescente de 17 años –que también estaba bajo resguardo del DIF estatal- burló al personal de la institución y escapó al momento de ser llevado al Hospital Regional de Tzompantepec a una revisión médica.

Antes, el 20 de septiembre de ese mismo año, un adolescente de nacionalidad hondureña y residente permanente por refugio en México, escapó de un Centro de Asistencia Social (CAS) a cargo del DIF de Tlaxcala, al cual ingresó el 9 de julio de 2021.

Por ese hecho, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 25/2023 al Instituto Nacional de Migración (INM), así como a autoridades estatales de Chiapas y Puebla, también involucradas en el caso.

La recomendación también fue para la directora general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tlaxcala, Flor de María López Hinojosa, por no garantizar a ese menor de edad “una atención efectiva y oportuna”.

La CNDH concluyó que “las acciones tardías realizadas por la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala (Ppnnat), derivaron en la evasión” del adolescente hondureño.

Un día antes de que escapara esa persona, el 19 de septiembre de 2021 otros cinco menores de edad migrantes también se evadieron de un albergue a cargo del DIF estatal.

Los cuatro menores originarios de Honduras y uno de El Salvador, fueron vistos por última vez ese día en las inmediaciones de la exfábrica de San Manuel Ubicada en San Miguel Contla, municipio de Santa Cruz Tlaxcala.

No fue sino hasta el martes 21 de septiembre de ese año cuando la Coordinación de Alerta Amber Tlaxcala emitió los boletines de búsqueda respectivos y además la PGJE inició la carpeta de investigación C.I.A.I.FEPDNL.TLAX-1/89/2021.

Comments


image.png
Post de Instagram Versículo de la Biblia Acuarelas Beige.jpg
salsitas.jpg
469381036_979680520689619_6291867374343041886_n.jpg
469281646_979669610690710_1122012455706486986_n.jpg
8 pm de lunes a vierrnes por la 1370 AM www.peligrosa.mx.jpg
Historia instagram fiesta de halloween terror moderna  negro.jpg
474621909_1013413357316335_5063325744815125507_n.jpg
sabados 2 P.M..jpg
452555755_888026369855035_6812005025164038062_n.jpg
misa desde la parroquia de sanluis obispo huamantla.jpg
bottom of page